Volver al colegio tiene un nuevo significado y presenta nuevas preocupaciones para los padres durante la época de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19). Al volver a abrirse, los colegios deben equilibrar las necesidades educacionales, sociales y emocionales de sus alumnos junto con la salud y la seguridad de los estudiantes y el personal en medio de la evolución de la pandemia de la COVID-19.
La decisión de cómo serán el colegio y el aprendizaje probablemente la tomarán a nivel local los consejos escolares y los funcionarios del gobierno. En general, los colegios eligen una de tres opciones:
Aprendizaje a distancia. De acuerdo a este modelo, toda la instrucción se hace de manera remota, usando tecnología y otras herramientas.
Ir a la escuela en persona. Este modelo es similar a la escuela tradicional, con precauciones y procedimientos intensificados para la salud y la seguridad.
Aprendizaje híbrido. Este modelo incluye elementos tanto de aprendizaje a distancia como de asistencia a la escuela en persona.
Información relacionada
Practiquen un distanciamiento seguro
El distanciamiento físico o social es la práctica de dejar suficiente espacio entre las personas para reducir el contagio de enfermedades. Pero durante la pandemia de la COVID-19 los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan mantener por lo menos 6 pies (2 metros) de espacio entre tú y las personas que no viven en tu casa para lograr estas metas.
Pero esto puede no ser práctico en algunas escuelas o con niños pequeños. La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) dice que seguir las normas estrictas de distanciamiento físico puede crear un conflicto con los estándares de aprendizaje académicos, sociales y emocionales ideales. Tampoco está claro con qué facilidad se trasmite la COVID-19 entre los niños.
Las medidas para animar el distanciamiento físico cuando se aprende en la escuela en persona pueden incluir:
- Eliminar los armarios u organizarlos por grupos de estudiantes, o grupos por edad
- Crear tránsito de una vía en los corredores de la escuela
- Estar al aire libre cuanto sea posible para instrucción, comidas, y recreos
- Reducir el número de niños en los buses escolares
- Crear espacio entre los escritorios y ponerlos todos mirando en la misma dirección
- Usar barreras físicas, como escudos y tabiques de plexiglás para separar a los educadores y a los alumnos
- Dividir a los estudiantes en grupos diferenciados o grupos por edad que estén juntos durante la jornada escolar, y reducir la interacción entre los diferentes grupos
La evaluación de los riesgos y los beneficios del aprendizaje en la escuela en persona para los niños quizás implique diferentes niveles de distanciamiento físico basados en la edad del niño y su etapa de desarrollo. Por ejemplo, la AAP recomienda permitir el juego interactivo para los prescolares, mientras que anima a separar a los alumnos en grupos y a usar mascarillas para los niños mayores.
Usa una mascarilla
Los CDC y la OMS recomiendan ponerse mascarillas de tela en lugares públicos donde es difícil evitar el contacto cercano con otras personas, y las escuelas no son excepción. Este consejo está basado en datos que muestran que las personas con la COVID-19 pueden trasmitir el virus antes de darse cuenta de que lo tienen.
Si la escuela de tu hijo exige o fomenta el uso de mascarillas de tela, considera estos consejos:
- Ponerse mascarillas de tela debe ser una prioridad, especialmente cuando es difícil mantener distancia física, como en el bus, en el lugar donde dejan a los niños o los recogen con el automóvil, y cuando entran al edificio.
- Ten varias mascarillas de tela para que use tu hijo. Todos los días, dale a tu hijo una mascarilla limpia y una de repuesto, y una bolsita limpia y que pueda cerrarse para que ponga la mascarilla cuando no la esté usando, como por ejemplo durante el almuerzo.
- Etiqueta claramente la mascarilla de tu hijo para que no se confunda con las de otros niños.
- Practica con tu hijo la manera correcta de ponerse y sacarse la mascarilla de tela, evitando tocar las partes de tela.
- Recuérdale a tu hijo que debe limpiarse las manos antes y después de tocar la mascarilla.
- Indícale que nunca debe compartir ni cambiar sus mascarillas con las de otros niños.
- Habla con tu hijo sobre la importancia de ponerse una mascarilla y da el ejemplo usándola en familia.
- Habla con tu hijo sobre por qué algunas personas no pueden usar mascarillas, como razones de salud.
No les pongas una mascarilla a los niños menores de 2 años, a los niños que tengan cualquier problema para respirar, o a un niño que tenga una afección que le impida sacarse la mascarilla sin ayuda.
Mantengan las manos limpias
Lávate las manos en casa con tu hijo y explícale por qué es importante lavarse las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente antes y después de comer, de estornudar o toser, o de ajustar la mascarilla. Para evitar que lo haga con prisa, sugiérele que se lave las manos durante el tiempo que se tarda en cantar el «Feliz cumpleaños» dos veces. Cuando no sea posible lavarse las manos, dile que use un desinfectante para manos a base de alcohol que contenga por lo menos 60% de alcohol. También, explícale que debe evitar tocarse los ojos, la nariz, y la boca.
Las escuelas deben tener rutinas que animan el lavado de manos frecuente y seguir buenas prácticas de higiene para las manos, como pedirles a los niños que se cubran la boca y la nariz con el codo o con pañuelos desechables cuando tosan o estornuden, y que luego se laven las manos.
Si tu hijo asiste a la escuela en persona, crea rutinas para antes y después de la escuela que fomenten costumbres saludables, como darle una mascarilla y desinfectante para manos de repuesto en la mañana, y que se lave las manos inmediatamente después de volver a casa.
Limpia y desinfecta
Limpiar y desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia puede ayudar a reducir el riesgo de enfermarse, sin importar si tu hijo aprende en casa o en la escuela. Esta limpieza incluye objetos que se tocan con frecuencia, como pestillos de puertas, grifos, teclados, tabletas, y teléfonos.
Si estás enfermo, quédate en casa.
Debes vigilar a tu hijo diariamente para ver si presenta signos de la COVID-19. Algunos de estos signos son:
- fiebre
- congestión nasal o goteo de la nariz
- tos
- dolor de garganta
- falta de aire al respirar
- fatiga
- dolor de cabeza
- dolores en los músculos
- náuseas o vómitos
- diarrea
- falta de apetito
- nueva pérdida del sentido del gusto o del olfato
- dolor abdominal
- conjuntivitis
Algunas escuelas quizás recomienden tomar la temperatura diariamente como parte de la detección de síntomas de la COVID-19. Pero como muchos de estos síntomas son similares a los de otras afecciones, como el resfriado común, las alergias, y la gripe o influenza, la efectividad de este método de detección puede ser limitada.
Para limitar el contagio con la COVID-19 así como otros microbios, los niños deben quedarse en casa y no ir a la escuela ni participar en otras actividades si tienen cualquier signo de enfermedad, o fiebre. Comunícate con el médico si tienes preguntas.
No dejes de dar vacunas.
Asegúrate de que tu hijo tenga actualizadas todas las vacunas que se recomiendan, sin importar si las clases se dan en la escuela o en casa. Todos los niños en edad escolar deben darse una vacuna contra la gripe (influenza) cada temporada. Esta temporada es especialmente importante darse la vacuna contra la gripe porque la gripe y la COVID-19 causa signos y síntomas similares. Aunque la vacuna contra la gripe no proteja contra la COVID-19, puede reducir el riesgo de la gripe y sus complicaciones. Es otra capa de defensa que ayuda a evitar perder días de clase.
Qué hacer si tu hijo se expone a COVID-19
Si tu hijo va a asistir a la escuela en persona, toma medidas para estar preparados para una posible exposición a laCOVID-19y las situaciones cambiantes.
- Crea un plan para proteger a la familia y a aquellos en tu hogar que están a riesgo de una enfermedad más grave, como los que tienen un sistema inmunitario comprometido, o afecciones crónicas.
- Asegúrate de que la información que tiene la escuela para emergencias, y quiénes llevan al niño a la escuela y lo recogen, esté actualizada. Si la lista incluye a alguien que esté a riesgo de enfermarse, considera agregar un contacto alternativo.
- Pregunta cómo se comunicará la escuela con las familias si hay un caso positivo o una exposición a alguien con la COVID-19, y cómo planean mantener la privacidad de los alumnos.
- Planifica con anticipación para los períodos de cuarentena o de cierre de la escuela. Quizás las escuelas cierren si la COVID-19 se está propagando más en la comunidad o si varios niños o miembros del personal tienen resultados positivos para la infección. Tu hijo también tendrá que quedarse en casa si se expone a alguien cercano que tiene la COVID-19.
Tomar estas medidas puede ayudarte a estar tranquilo de que la hijos están tan seguros como sea posible durante la pandemia de la COVID-19. Para más información sobre las medidas que las escuelas locales estén tomando para reducir el riesgo de enfermarse, ponte en contacto con tu distrito escolar local o la agencia local de salud pública.
Deja una respuesta